Después de más de 60 años de funcionamiento, la Terminal 2 del Aeropuerto de Heathrow, fue demolida en el año 2010 para ser reemplazada por una nueva terminal que estará abierta en junio de este año.
La nueva sala de embarque del aeropuerto será un espacio moderno y luminoso, con ventanas de diez metros de altura y tragaluces. Los pasajeros podrán relajarse y disfrutar de luz natural en un edificio que produce un 40% menos de emisiones de carbono que el edificio al que reemplaza. Una vez finalizada, la nueva Terminal abarcará una superficie de unos 200.000 m² concebida como un hub de primera clase con una capacidad para acoger a 20 millones de pasajeros al año.
El distintivo de estanueva Terminal de Heathrow es su espectacular cubierta inspirada en la ligereza de los aeroplanos que surcaban los cielos en los albores de la aviación. Cuenta con tres grandes ondas delimitando de manera ordenada y secuencial los tres grandes procesos que realiza un pasajero en salidas:
Facturación.
Control de seguridad.
Embarque.
De esta forma se integran completamente y se orientará por la terminal de forma intuitiva y natural.
Heathrow ha invertido un total de 2,5 billones de libras esterlinas en la renovación de la Terminal 2 (demolición de la antigua Terminal 2 y el Queen’s Building), siendo el mayor proyecto de construcción de financiación privada en el país y donde más de 5.000 personas han trabajado en la construcción de esta infraestructura.
TERMINAL VERDE
Con el objetivo de reducir un 40% las emisiones de CO2 con respecto a la construcción anterior, se ha concebido un centro de energía eficiente, abastecido por energía renovable, donde se regulará la climatización. La principal característica es el uso de módulos prefabricados que contendrán las instalaciones de aire acondicionado, electricidad y prevención de incendios. El diseño de la cubierta de la terminal, en forma de olas con los lucernarios orientados hacia el norte, permite captar el máximo de luz natural para reducir el consumo de luz artificial. Además, el 100% del material de demolición de la anterior Terminal 2 y el edificio adyacente (Queen’s Building) ha sido reciclado para contribuir al plan de obra sostenible. La nueva Terminal 2 está sometida al proceso de certificación de sostenibilidad del edificio (BREEAM), el método más importante y popular del sector, que evalúa criterios medioambientales durante el diseño, construcción y operación del edificio.
MÍNIMO IMPACTO EN LAS OPERACIONES AEROPORTUARIAS
El área donde Ferrovial Agroman lleva a cabo la construcción de la T2A se encuentra en pleno corazón estratégico de Heathrow, entre las dos pistas de vuelo y sus calles de rodaje, que llegan a registrar dos operaciones por minuto. Una ubicación que incrementa la complejidad del proyecto de cara a no alterar la operatividad del aeropuerto.
Algunas de las medidas desarrolladas para garantizar la seguridad y no interferir en las operaciones aeroportuarias suponen mantener la altura libre de obstáculos y la visibilidad de las cabeceras de pista o reducir el uso de grúas al mínimo. En cuanto a las necesidades logísticas, el aprovisionamiento de materiales se realiza a través del único túnel del aeropuerto, por el que también transitan pasajeros y mercancías.
25 MILLONES DE PASAJEROS AL AÑO
Cuando la T2 se inaugure este año, sus 200.000 metros cuadrados podrán recibir a más de 25 millones de viajeros al año. Durante el diseño del edificio se analizaron los movimientos de personas, aeronaves, materiales y equipajes con el fin de garantizar mayor fluidez sin rebajar la seguridad. Además, el diseño de la cubierta facilitará el movimiento dentro de las instalaciones, con una disposición intuitiva para el usuario.
DATOS DE INTERÉS
Información general
Tipo: Terminal del aeropuerto
Coordenadas 51.47029 ° N 0.45205 ° W
Coordenadas : 51.47029 ° N 0.45205 ° W
Inicio de construcción: Julio de 2010
Prevista de finalización: Junio de 2014 (Fase 1) y 2019 (Fase 2)
Coste £ 2.5 mil millones
Cliente: Heathrow Airport Holdings
Detalles técnicos
Sistema estructural: Estructura de acero
Diseño y construcción: Arquitecto Luis Vidal
Firma de Arquitectura: Luis Vidal y Arquitectos
Otros diseñadores: Pascall + Watson
Contratista principal: HETCo (empresa conjunta entre Ferrovial Agroman, Laing O’Rourke y Balfour Beatt) .