Blog

Primera rotonda submarina del mundo ubicado en el Océano Atlántico

rotonda submarina

Los países nórdicos continúan liderando en el mundo muchos aspectos de diseño como construcción de infraestructura y actualmente han completado la obra de la primera rotonda submarina del mundo ubicado en el Océano Atlántico y próximamente se abrirá al tráfico.

Trabajos en la primera rotonda submarina

Esta rotonda está integrada en un nuevo túnel de 11 km de largo por debajo del fondo del océano que conecta dos de las 18 Islas Feroe (Streymoy – Eysturoy) y debería estar terminadas a principios de 2021, pero se han agilizado los trabajos y su fecha de apertura se adelantó al 19 de diciembre*

* Siempre que el equipo técnico supere las pruebas de seguridad el 17 de diciembre

Los túneles fueron decorados por el artista feroés Tróndur Patursson, quien eligió una combinación de esculturas y efectos de luz azul.

La rotonda, no solo es un asunto funcional, sino que también sirve como una obra de arte para que los conductores la admiren mientras viajan de una isla a otra.

Datos del túnel donde se ubica la rotonda

En 2014, el parlamento de las Islas Feroe aprobó planes para construir el túnel con la intención de conectar la ciudad capital, Tórshavn, con dos puntos en la isla de Eysturoy: Runavik y Strendur.

Se trata de la mayor expansión de infraestructura jamás realizada en las Islas Feroe.

La red de túneles será un alivio para los residentes de la zona ya que reducirá el tiempo de viaje entre la capital, Torshavn y Runavik, de una hora y 14 minutos a solo 16 minutos.

En su punto más profundo, el pasaje submarino, llamado Eysturoytunnelin (túnel de Eysturoy), se encuentra a 189 metros por debajo del lecho marino.

Actualmente hay un segundo túnel en construcción que conectará Streymoy con otra isla, Sandoy.

Estunlar ha descrito el proyecto como «la mayor expansión de infraestructura jamás realizada en las Islas Feroe», con un costo estimado de 400 millones de coronas danesas (54 millones de euros) entre 2014 y 2024.

El trabajo de perforación en el túnel de Streymoy a Sandoy está ahora casi completado en un 60%.

Imágenes de la rotonda submarina

Ubicación de la primera rotonda submarina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *