Blog

HYPERLOOP: EL TRANSPORTE DEL FUTURO

hyperloop

El fundador de PayPal, de SpaceX y  Tesla Motors Elon Musk, desveló ayer un medio de transporte terrestre por medio de un sistema de tubos , confeccionadas en aluminio, que viajan a través de tubos de acero que se sustentan en pilares capaz de circular a 1220km/h propulsado por energía solar procedentes de placas solares instaladas a lo largo del recorrido.
Este sistema  llamado Hyperloop es un modelo teórico (por el momento) que consiste en una serie de vagones que circulan encapsulados dentro de un tubo en cuyo interior se generan las condiciones ambientales necesarias para que el vehículo se desplace casi a la velocidad del sonido (1.234 km/h)
Musk dio a conocer su propuesta a través del blog de Tesla Motors e incluyó un informe pormenorizado de 57 páginas donde detalló la tecnología necesaria, el funcionamiento del Hyperloop, así como los costes estimados para su fabricación.

Los tubos del Hyperloop estarían elevados, instalados sobre pilares como si fuera una montaña rusa, y su interior estaría a muy baja presión lo que permitiría que las cápsulas o vagones se movieran suspendidos en el aire. «El viaje sería muy suave«, dijo Musk.

Según ese estudio, bastarían 6.000 millones de dólares para construir dos líneas de este tubo, una de ida y otra de vuelta, entre Los Ángeles y San Francisco, una distancia de 550 kilómetros que tardarían en recorrer 30 minutos cada una de las 40 cápsulas con capacidad para 28 pasajeros que se desplazarían por su interior.

La cifra contrasta con los 70.000 millones de dólares estimados para tender una línea de tren de alta velocidad que una las principales ciudades de California, un proyecto que se prevé comenzará su construcción este año y estará operativo en 2029.

El coste por pasaje en el Hyperloop sería de 20 dólares, un precio muy por debajo de cualquier servicio de transporte público de larga distancia en EE.UU.

«El Hyperloop es la solución para el caso específico de dos ciudades entre las que hay mucho tráfico y que se encuentran a menos de 1.500 kilómetros una de la otra«, explicó Musk, que considera que para mayores distancias el viaje supersónico en avión sería «más rápido y barato«.

Hyperloop fue presentado como «un concepto de transporte de código abierto» que está a disposición de quien quiera trabajar en su desarrollo.

IMÁGENES DEL PROYECTO

hyperloop tren

A+ku
hyperloop tren

hyperloopconcept4

ku

ku

ku

Vía | elmundo | testlamotors 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *