Este martes se inaugura el AVE entre Barcelona y Figueres por el Principe de Asturias, el Presidente de España, Mariano Rajoy y otras autoridades. El tren partirá a las 11:00 horas de la estación de Barcelona-Sants rumbo a Figueres, donde el Príncipe descubrirá una placa conmemorativa.
Conectará Barcelona con Girona en 37 minutos y la capital catalana con Figueres en 49 minutos; mientras que Girona quedará enlazada, con alta velocidad, a 3 horas y 32 minutos con Madrid, y a 2 horas y 13 minutos con Zaragoza.
Con la nueva puesta en servicio, España se consolida como la segunda potencia mundial con mayor red de alta velocidad, por encima de los 3.000 kilómetros, sólo por detrás de China.
La red de alta velocidad española aumentará desde hoy en 130 kilómetros con una inversión total de 4.000 millones de euros, de los que 337 millones corresponden al Ministerio de Fomento y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el resto procede de aportaciones tanto del Banco Europeo de Inversiones como de las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte).
– Túnel de la nueva conexión de alta velocidad a la salida de Figueres / Adif –
En el nuevo recorrido se incluyen 30 túneles, con una extensión global de 32 kilómetros, y 60 viaductos, que suponen otros 12 kilómetros.
La operadora ferroviaria tiene previsto utilizar el mismo material móvil (AVE S-103), fabricado por la alemana Siemens y que ya se usa en los desplazamientos entre Madrid y Barcelona. El coste de cada uno de estos modernos trenes es de casi 30 millones de euros.
En un comunicado, Renfe ha precisado que ya se han puesto a la venta los billetes para esta nueva conexión con AVE y que empezará a funcionar desde mañana.
La línea se pone en marcha con nueve servicios diarios por sentido, de los cuales ocho conectarán con Madrid y dos servirán como enlace con el TGV que va a París.
La compañía Renfe aplicará en esta conexión un nuevo sistema de doble comercialización, ya que, en cada tren, parte de las plazas saldrán a la venta como AVE para recorridos largos y otra parte como servicio Avant, para trayectos entre Barcelona, Girona y Figueres, con abonos que incluyen descuentos para viajeros frecuentes.
– La Tarjeta 10 Plus: 10 viajes en 8 días consecutivos.
– 10 Plus Estudiante: 10 viajes en 10 días.
Costará 69,10 euros para el trayecto Barcelona-Girona y 88,90 para el tramo Barcelona-Figueres. Aunque el billete sencillo costará 15,70 euros entre Barcelona y Girona y 20,20 euros entre Barcelona y Figueres, habrá abonos de 30 a 50 billetes para usar en 30 días, de forma que el trayecto entre Barcelona y Girona puede llegar a salir por 6,15 euros (con el abono de 50 viajes) y el Barcelona-Figueres por 7,92 euros (también con ese abono).
Además, los primeros tres meses el billete entre Madrid y Girona se podrá adquirir desde 37,90 euros, mientras que el Madrid-Figueres costará 38,40 euros.
AVE HACIA PARÍS
Mientras España ha construido ya toda la línea de alta velocidad, Francia no tendrá listo hasta 2020 el tramo Perpiñán-Montpellier y Nimes, cuya apertura reduciría la duración del viaje. Desde finales de 2010 ya era posible comprar un solo billete para viajar en tren desde Barcelona a París por unos 180 euros, si bien es necesario hacer transbordo en Figueras. La duración del viaje es de siete horas y 30 minutos. Sin embargo, el nuevo tramo de alta velocidad, que recorre el subsuelo de la ciudad condal, Montmeló y Montcada i Reixac, reducirá este viaje en unos 60 minutos.
El AVE tardará tres horas y 33 minutos desde la capital española hasta Girona y 16 minutos más hasta la estación de Figueres-Vilafant. En esta terminal seguirá siendo necesario realizar un trasbordo para coger el tren galo de alta velocidad TGV, que en unas seis horas y media llegará a París. A partir de abril, ya no será necesario cambiar de tren en esta población gerundense ya que los trenes podrán circular hasta Perpiñán, si bien Renfe no ha presentado todavía la programación de estos nuevos servicios.