El ministro de Fomento, José Blanco, ha asistido hoy al calado del túnel Girona II, que ha permitido completar la excavación del trazado urbano de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Barcelona-frontera francesa que discurre por la capital gerundense.
Al acto también han asistido el alcalde de Girona, Carles Puigdemont; el delegado del Gobierno en Catalunya, Joan Rangel; y el presidente de Adif, Antonio González Marín.
La tuneladora Gerunda ha finalizado la perforación en el pozo de extracción, situado en el sector de Fontajau, tras recorrer una distancia total de 2,9 km, sumados los dos túneles que configuran el tramo subterráneo.
La finalización del proceso de excavación del nuevo túnel urbano de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, el primero ferroviario construido en la historia de Girona, representa un paso decisivo en la ejecución de esta infraestructura clave para el desarrollo del transporte ferroviario entre España y Europa.
De igual forma, la conclusión de la excavación representa un avance de gran relevancia en la ejecución de la nueva infraestructura, que reafirma el compromiso del Ministerio de Fomento de poner en servicio en 2012 el tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Barcelona-frontera francesa, completando así la primera conexión directa en alta velocidad para viajeros entre las ciudades por las que discurre la línea y Francia.
Esta actuación supone también un hito que se une a la entrada en funcionamiento, a finales de 2010, de 75 km de la nueva infraestructura, entre el Nudo de Mollet y el Centro Logístico de Girona y entre la estación de Figueres-Vilafant y la sección internacional Figueres-Perpignan, que se utilizan, junto con los tramos en los que se ha instalado tercer carril, para el primer corredor transfronterizo de mercancías en ancho internacional entre el Port de Barcelona y la frontera francesa.
DESCRIPCIÓN DEL TÚNEL
El túnel urbano de Girona tiene una sección interior de 94 m² y una longitud total de 3,6 km que discurren desde el sector de Mas Xirgu hasta el barrio de Fontajau, de los que 2,9 km se excavan con tuneladora, mientras que los tramos restantes, que corresponden a los pozos de ataque y extracción y a la estructura de la estación, se ejecutan mediante el sistema de túnel entre pantallas.
- Túnel Girona I:
La perforación se inició el 20 de abril de 2010 en el pozo de ataque, situado en el sector de Mas Xirgu, desde donde la tuneladora ha avanzado en dirección sur-norte para excavar el primero de los túneles, denominado Girona I y de 1,3 km de longitud, hasta la estructura de la estación, a una cota de 23 m de profundidad, donde fue calado el 17 de septiembre de 2010. Durante este proceso la tuneladora ha realizado dos paradas programadas, en las que se han realizado los trabajos de revisión y mantenimiento de la máquina para garantizar su óptimo funcionamiento.
- Túnel Girona II:
La tuneladora Gerunda comenzó la excavación de este segundo túnel desde la nueva estación, en el sector del Parc Central, desde donde recorrió una distancia de 1.565 m hasta el pozo de extracción, emplazado en el barrio de Fontajau. La Gerunda comenzó la perforación después de desplazarse en una longitud total de 625 m por el interior de la estructura de la nueva estación, entre el final del primer túnel urbano y el punto de arranque del segundo.
En su avance en dirección sur-norte, la tuneladora ha cruzado, entre otros puntos singulares, por debajo del río Ter, alcanzando una profundidad máxima de 36 m. El 7 de julio de este año se ha calado el túnel Girona II lo que ha permitido completar la excavación del trazado urbano de la línea de alta velocidad que discurre por la ciudad de Girona. En total, la Gerunda ha colocado durante los poco más de 14 meses del proceso de perforación un total de 1.612 anillos para el revestimiento estructural, formado por un total de 11.284 dóvelas.
La construcción del túnel se completa con la ejecución de 5 pozos que se destinarán, una vez puesto en explotación, a ventilación y/o salidas de emergencia.
Vía | adif