Blog

CONSTITUIDA LA DEFENSA DEL CORREDOR TRANSPORTES EJE 16

2011 10 19 No 15 Gr%25C3%25A1fico1
Hoy se ha creado en Mérida – Extremadura- el «Grupo de Transportes Eje 16» constituida por una treintena de instituciones y organismos para la defensa de los intereses estratégicos de Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y Aragón en este corredor ferroviario de transportes de mercancías.
Los miembros de este grupo han suscrito la declaración institucional que fue aprobada ayer jueves en la Asamblea de Extremadura sobre este mismo asunto.
En ella se insta al Gobierno de España y a la Comisión Europea a que continúen considerando prioritario el eje ferroviario Sines-Badajoz-Puertollano-Madrid-París dentro de las conexiones de Portugal y España con Francia, y así lo incluyan en las perspectivas financieras para el periodo 2014-2020.
El Gobierno vasco y el denominado Grupo de Transporte de la Comisión del Atlántico estaban realizando contactos para influir en el Gobierno español y en la UE para que el eje prioritario fuera el Corredor Atlántico y no el que pasaría por Extremadura.
En estos momentos en que se comienza a discutir el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, las tres decenas de instituciones y organismos firmantes muestran el apoyo a consolidar la decisión de considerar la construcción del ramal Sines-Badajoz-Puertollano-Madrid-Zaragoza-París, permitiendo el desarrollo de los proyectos de transportes, logísticos e industriales en las comunidades de Extremadura, Castilla La Mancha, Madrid y Aragón. 
Entre los firmantes, por parte extremeña, están la Junta, los tres partidos políticos que cuentan con representación parlamentaria, los ayuntamientos de Badajoz, Mérida y Don Benito, la patronal y los sindicatos, las cámaras de comercio, las federación de cajas de ahorro, la Fempex, la Universidad de Extremadura, el Consejo Económico y Social, Cepes Extremadura, la Diputación de Badajoz, la Asamblea, la Delegación de Extremadura en Lisboa, la Plataforma Logística del Suroeeste, el Consejo de la Juventud de Extremadura, Avante, Cooperativas Agroalimentarias, ATA y  la Consejería de Fomento.
La Comisión de Coordinación de la Región del Alentejo y la Eurorregión Alentejo (Portugal), el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) y la Comunidad de Madrid han firmado igualmente la declaración institucional extremeña.

CANAL DE PANAMÁ 

Hay que tener en consideración, además, que el Puerto de Sines ya ha habilitado acuerdos de colaboración preferente con las plataformas logísticas de Caya-Badajoz y Zaragoza dando por sentado que la prioridad en transporte ferroviario era el eje que discurre por la capital de España y llega a Europa atravesando los Pirineos.
La decisión sobre qué corredor será finalmente utilizado cobrará una especial relevancia a partir del año 2014, cuando se abra el Canal de Panamá tras las obras de ampliación que permitirá el paso de buques de mayor calado, como los que suelen salir del puerto chino de Shangai. En este caso, la parada ‘natural’ para la descarga de mercancías a Europa es el puerto luso de Sines por sus aguas profundas y su escasa ocupación.
Desde aquí partirían las mercancías camino de Europa teniendo como base de operaciones las plataformas logísticas de Lisboa, Caya-Badajoz y Zaragoza.
Vía: Hoy | ep

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *