Ya está disponible la primera versión del geoportal del Sistema de Información Geográfica Nacional (SIGNA). Se puede acceder desde la web del IGN a través del enlace “consultar y visualizar”, o bien directamente desde aquí.
SIGNA es un geoportal que actúa como la puerta de acceso al nodo IDE del IGN y que además combina el mundo IDE con el mundo de los SIG. Como nodo IDE del IGN tiene precargados la mayoría de servicios OGC que se producen en el IGN. En un futuro próximo esperamos implementar todos y cada uno de los servicios OGC del IGN, tales como el WPS y WCS para el cálculo de cotas, mapas de visibilidad, etc.
Permite el acceso a multitud de servicios OGC y otros tipos no estándar, además de tener la posibilidad de realizar consultas alfanuméricas y espaciales sobre la base de datos del proyecto SIGNA. Esta base de datos se ha creado a partir de una selección de los datos producidos en el IGN, por ahora mayoritariamente a escala 1:200.000, aunque con excepciones que permiten una visualización continua de los datos hasta escalas grandes.
Después de su inauguración el 21 de diciembre de 2010 ha estado en un periodo de pruebas hasta mediados de abril, donde se consideró que la versión SIGNA V1 ya es suficientemente estable, aunque faltan por implementar algunas funcionalidades que se incluirán progresivamente.
En el sitio web youtube están subidos algunos videos de cómo realizar consultas y añadir servicios, para que los usuarios conozcan la capacidad del geoportal y lo puedan explotar al máximo:
- Consulta alfanumérica: Municipio de Robledo de Chavela.
- Consulta espacia: Hojas del MTN25 que se solapan con el municipio de Robledo de Chavela.
- Consulta espacial:Municipios a evacuar en caso de desastre nuclear en la Central Nuclear de Santa María de Garoña, es decir, municipios en el entorno de 10 km de la central de Garoña.
- Consulta espacial: Cálculo de los afluentes del Río Jarama, es decir, entidades hidrográficas de tipo caudal que tocan al Río Jarama.
- Consulta múltiple de atributos: Municipios de la provincia de Madrid con mas de 20.000 habitantes en 2009.
Esto son sólo ejemplos que muestran el potencial de la herramienta, aunque hay más como la descarga de los resultados, herramienta de impresión, añadir servicios externos, etc.