Aeropuertos  Españoles y Navegación Aérea (Aena) implantará progresivamente en  todos los aeropuertos de la red las  tecnologías que hagan posible un  uso más eficiente de la energía y una reducción del consumo, optando por  fuentes de generación de energía renovables,  siempre que sea posible.  El Aeropuerto de Lanzarote será el primero en el que será desarrollado  este proyecto que se plantea como una plataforma de  evaluación de  tecnologías.
En  este sentido, se desarrollarán proyectos específicos para el aeródromo  de la isla canaria para la evaluación de las diferentes tecnologías  disponibles, con el objetivo común de minimizar el consumo de energía y  las emisiones de CO2, hasta llegar a su certificación como neutro en  carbono o “Aeropuerto Verde”. En cada evaluación se tendrá en cuenta  tanto la viabilidad técnica y operativa como la eficiencia y  rentabilidad de esas tecnologías. 
  Las  autoridades aeronáuticas precisan que un aeropuerto verde es aquel que  hace un uso responsable de los recursos naturales que necesita para su  funcionamiento, reduciendo el consumo de energía y promoviendo la  utilización de energías renovables para reducir la emisión de gases de  efecto invernadero, y gestiona adecuadamente sus residuos. En  definitiva, su impacto en el entorno en el que se asienta es mínimo y  cuyo objetivo es llegar a ser una instalación neutra en emisiones de  carbono.
             El proyecto consta de cuatro fases. La primera, iniciada  hace tres días en Lanzarote, tendrá una duración de seis meses, se  identificarán los procesos, instalaciones y equipos susceptibles de  mejorar su eficiencia energética. En la segunda, que se llevará a cabo a  lo largo de 2011, se definirán y se ejecutarán los proyectos de mejora  para cada aérea identificada; en la tercera, se evaluarán los resultados  obtenidos, validando, o no, su aplicabilidad, y en la cuarta, se  establecerá un código de buenas prácticas e instrucciones técnicas para  su aplicación progresiva en el resto de aeropuertos de la red de Aena.
En  concreto, en el aeropuerto de Lanzarote, se van a identificar posibles  campos de actuación, tanto en el área de actividades aeroportuarias  (climatización y ventilación, iluminación interior, iluminación de  viales, elementos electromecánicos, regulación y monitorización,  accesibilidad terrestre y consumo de agua y vertidos) como en el área de  movimiento de aeronaves (señalización vertical y otras ayudas visuales,  iluminación de plataforma, equipos y vehículos de servicio para  aeronaves, vehículos de servicio del aeropuerto y procedimientos  operativos de campo de vuelos y plataforma), en los que proceder a  evaluar la viabilidad de utilizar nuevas tecnologías más eficientes  desde el punto de vista de consumos de energía y generación de CO2.  
Asimismo,  se evaluará la viabilidad de generación de energías renovables mediante  la instalación de placas fotovoltaicas, instalación de aerogeneradores o  utilización de centrales de biomasa. Aena espera disponer de una  primera evaluación de los resultados obtenidos en Lanzarote en un plazo  de dos años.
Vía | hosteltur.com 
        
