LA TERMINA 3 DE MÁLAGA
Esta gran obra civil, la mayor actualmente en Andalucía, se inició en 2005 y ha sido diseñada por el arquitecto canadiense Bruce Fairbanks, que ha incorporado sistemas de ahorro energético y eficiencia ambiental.
Es un sólo edificio de 250.000 metros cuadrados, con un gran vestíbulo y un dique de embarque, en forma de L. Tiene una cubierta con 117 cúpulas piramidales y adquiere su luminosidad gracias a un muro cortina de vidrio, que funciona como una piel flexible. La T-3 incorpora 86 nuevos mostradores de facturación, con lo que ya son 280 en total del aeropuerto y 20 nuevas puertas de embarque.
Pero el aeropuerto sigue creciendo, ya que el proyecto contempla la construcción de una segunda pista de vuelo (12/30) de 2.750 metros, más 340 metros para despegar por la cabecera 30 y 14º de divergencia con respecto a la pista actual (13/31)
La nueva pista dispondrá de tres calles de salida rápida para la cabecera 12, a 1.360, 1.800 y 2.175 metros del umbral. Asimismo, se proyecta una calle de rodadura paralela a la pista que enlazará con la nueva plataforma de estacionamiento para aeronaves y la construccíón de un nuevo edificio para el Servicio de Extinción de Incendios (SEI).
Nuevos accesos.
El aeropuerto contará con dos nuevos accesos exclusivos: por el Sur la A7 y por el Norte la nueva ronda de circunvalación Oeste de Málaga.
Estación ferroviaria y soterramiento del ferrocarril.
La construcción de una nueva Estación de Ferrocarril completará la oferta de acceso al recinto aeroportuario. Esta estación, de doble vía, tendrá 240 metros de longitud y será subterránea. El acceso a la estación se realizará a través del intercambiador de transportes.
Vía | AENA