El quinto Informe Anual de Sostenibilidad en España 2009 elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) se ha desarrollado en formato Atlas para analizar la batería de indicadores de sostenibilidad teniendo en cuenta su distribución espacial, incidiendo aún más en la dimensión territorial del desarrollo sostenible, y también para tratar de realizar una síntesis más didáctica y divulgativa de los indicadores analizados en los cuatro informes anuales anteriores de Sostenibilidad en España.
Descripción:
Se hace un seguimiento de la evolución en el tiempo de los indicadores de sostenibilidad, pero también la dimensión espacial es clave, mediante la georreferenciación y la representación cartográfica es posible analizar la distribución espacial territorial de los indicadores. La cartografía como vehículo de expresión gráfica nos facilita la representación y análisis de información estadística que de otra forma se hace ardua e incomprensible.
Estas dos dimensiones espacio-tiempo son esenciales para evaluar la situación de desarrollo sostenible, ya que la materialización de los principios de sostenibilidad, implica necesariamente la referencia a un territorio concreto y en un momento concreto. En síntesis se puede decir que la respuesta al ¿qué se está evaluando? Serían los procesos de sostenibilidad, y para responder a las preguntas de ¿dónde? y ¿cuándo?, se emplea la representación cartográfica de cada indicador y las series temporales, respectivamente.
Para la selección de la batería de indicadores se han utilizado:
- Indicadores de la EEDS.Indicadores de la EDS-UE.Indicadores complementarios a las estrategias europea y española, incluidos por el OSE por ser especialmente relevantes para la sostenibilidad de nuestro país.
- Indicadores estrella, desarrollados por el OSE en otros informes, considerados de interés estratégico para España ( costas, desertificación, etc.).
Hay nuevos indicadores como situación de la ordenación del territorio, impacto del cambio climático, etc. Siempre empleando como criterio básico la coherencia y consistencia con la batería de seguimiento de la EEDS, y tratando de que sean comparables, representativos y con relevancia política para apoyar a la toma de decisiones.
A continuación os presento el dicho informe: