Blog

CEMENTERIO NUCLEAR ESPAÑOL ATC

Hoy he leído en la prensa que se suma a la carrera del cementerio nuclear un pueblo que se sitúa a 25 minutos de Cáceres llamado Albalá siendo así once municipios españoles para albergar el futuro almacén de residuos nucleares
atc residuos espa%C3%B1a nuclear mosingenieros
Para empezar, ENRESA puede almacenar residuos de baja y media actividad activos durante décadas en el Cabril; aunque no tiene almacén para los de alta actividad; de ahí el proyecto español del futuro Almacén Temporal Centralizado, el cual es similar al almacén de residuos nucleares HABOG en Holanda, aunque su capacidad será tres veces mayor. Por ejemplo el diseño holandés los muros exteriores son de hormigón armado y tienen 1,70 metros de espesor, además está pintadas con las fórmulas de Einstein (E=mc2) y de Max Planck (E/c2) escritas en verde. Ese color se irá degradando con el tiempo conforme los residuos almacenados vayan perdiendo radiactividad hasta ser «totalmente blanco» dentro de cien años. Su diseño está diseñado a prueba de terremotos de grado 6, inundaciones, explosiones de gas licuado, huracanes incluso al choque de un avión F-16.
Será una estructura integral de 283 metros de largo, 78 de ancho y 26 de alto, que contará además con unos conductos de salida de aire de 45 metros de altura respecto al nivel del suelo. La instalación contará con los siguientes componentes:

  • El nuevo almacén recibiría entre dos y tres transportes al mes, por lo que deberá contar con una línea de tren hasta la propia instalación.
  • Área o edificio de recepción del combustible irradiado.
  • Edificio de procesos, donde se insertará el combustible irradiado en unas cápsulas para su almacenamiento.
  • Edificio de servicios y sistemas auxiliares
  • Módulos de almacenamiento de las cápsulas de combustible irradiado. Cada uno constará de dos bóvedas con entradas y salidas de aire independientes.
  • Nave de almacenamiento de bultos, para otros residuos de alta actividad.
Esta instalación, diseñada por tanto para la recepción, acondicionamiento y almacenamiento del combustible gastado, se integrará en un parque tecnológico que llevará asociado un centro de investigación y parque empresarial. De este modo, el emplazamiento se erigirá en un auténtico foco de generación de conocimientos y tecnologías sobre las diferentes vías de gestión del combustible gastado y los residuos radiactivos de alta actividad, sirviendo, además, de base para el desarrollo de otras áreas de interés en la localidad o comunidad en que se ubique.
atc ESPA%C3%91A MOSINGENIEROS
La instalación ATC se ha concebido como una instalación industrial que no requiere características específicas del terreno en el que se ubique, dado que su diseño es plenamente adaptable a las singularidades del emplazamiento finalmente escogido.
Así, a la exigencia de una disponibilidad de superficie de unas 20 hectáreas (13 ha para el ATC y de 5 a 7 ha para el centro tecnológico), cabe añadir algunos condicionantes geológicos, geográficos, climáticos, demográficos y socioeconómicos que faciliten la viabilidad del proyecto. Prácticamente todo el territorio peninsular cumple con estos requisitos.
Los costes previstos para el desarrollo del proyecto y la construcción completa de la instalación (tres etapas) son de unos 540 M€ de los que un 25% se invertirán en obra civil, un 50%, en componentes mecánicos (cápsulas de almacenamiento, grúas, etc.) y el 25% restante en equipamientos de otros sistemas, ingeniería, supervisión y puesta en marcha. La inversión correspondiente a la fase inicial del proyecto alcanzará los 255 M€.

Situación de los residuos nucleares en España :

residuos nucleares en Espa%C3%B1a mapa de actividad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *