Ya está disponible la nueva versión 6 del MDT   compatible con las  versiones más recientes de los CAD más extendidos (AutoCAD 2012,  BricsCAD 11 y ZWCAD 2011). 
Una de ellas es la compatibilidad con una extensa lista de sistemas CAD a través del formato DWG.
La usabilidad del programa ha sido facilitada gracias a unos menús  de navegación rápida a los principales comandos. En general encontramos  en esta nueva versión una presentación gráfica mucho más cuidada y  amigable.
Se han reorganizado los nombres de capas, de forma que están  agrupadas las correspondientes a superficies, alineaciones, perfiles,  etc. y opcionalmente puede asignarse un prefijo. Asimismo el usuario  puede elegir si adoptar los nuevos nombres mediante conversión  automática o seguir con la estructura anterior. 
Las extensiones de archivo más habituales se han asociado a visores  externos, de forma que haciendo doble clic desde el explorador de  archivos pueden visualizarse o editarse archivos de puntos, superficies,  ejes, etc. sin necesidad de iniciar el CAD.
La velocidad del procesado de la nube de puntos ha sido  considerablemente mejorada. La nueva versión cuenta con una nueva  representación de los puntos.
Un nuevo visualizador de puntos independiente del CAD con controles de visualización, órbita 3D,etc
Algunas de las nuevas funcionalidades son:
PUNTOS
La nueva versión permite editar puntos con la ventana  de propiedades de AutoCAD, crear de capas a partir del código de  los puntos o convertir a partir de entidades de dibujo.
SUPERFICIES
Las superficies tienen una nueva presentación que diferencia entre  líneas originales y editadas.También es posible crear superficie a  partir de datos SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) de la NASA. De esta forma se puede crear un modelo digital aproximado de cualquier zona del 
planeta especificando sus coordenadas.
Cuenta con un nuevo modo en invertir sentido de uniones de puntos por 
cercanía. Para el movimiento de tierras permite dibujos  personalizados de peines. En la obtención del terreno modificado tiene  en cuenta  las cunetas de salvaguarda.
ALINEACIONES EN PLANTA
Para las alineaciones en planta también cuenta con el editor externo 
independiente del CAD. Otra de las novedades de gran utilidad es el  aviso de actualización automática de ficheros de ejes tras  su  edición. 
PERFILES LONGITUDINALES
Una nueva ventana gráfica permite visualizar más información. 
Para la obtención de un perfil, la nueva versión tiene en cuenta  las islas en la superficie para la generación de los perfiles. También  se puede obtener un perfil por regresión; con la nueva opción que  permite especificar unos PKs determinados. La cota de estos puntos  se interpolará entre dos puntos con cota conocida. La versión 6 puede  general un perfil parcial al que se encuentra dibujado, especificando PK  inicial y final. 
En la nueva versión se elimina la guitarra de transversales, ya que  el dibujo de transversales personaliza su propia guitarra. Además  cuenta con nuevos elementos de guitarra como la diferenciación de cotas  entre terrenos, rasantes y coordenadas de vértices 
Genera un longitudinal a partir de un segmento, pudiendo elegir las 
cotas a partir del terreno natural, firme o subrasante y el  desplazamiento a partir de una distancia o código de vértice. Utiliza el  comando de comparación de perfiles longitudinales para visualizar  diferencias.
PERFILES TRANSVERSALES
Los nuevos perfiles soportan la existencia de zonas intermedias sin  información (islas). También cuenta con un modo de visualización que  muestra el corte del transversal que se está modificando. El nuevo  interfaz permite además la revisión de los perfiles en el terreno  natural.
RASANTES
Con la nueva opción de rasantes es posible calcular el volumen  automáticamente de la rasante a partir de cualquier modificación de uno  de sus vértices. Es posible también dibujar una rasante sin necesidad de  un terreno. El programa además puede generar un listado con las  diferencias de cota entre dos rasantes.
SECCIONES
Asignación de taludes por diferencia de altura con respecto al terreno. 
Posibilidad de interpolar los taludes y de insertar la mediana en la cabeza del firme. 
Aplicación de los vectores de plataformas por criterios de desmonte o terraplén. 
Nuevo elemento constructivo para la sección tipo. En este permite  su creación antes de la cuneta o antes del talud de la sección. 
Se ha añadido un nuevo comando que permite asignar propiedades a una polilínea en planta, de forma que se puede indicar que una polilínea determinada tiene aplicado un peralte determinado, forma parte de  una acera etc. Posteriormente, se leerán estas polilíneas y se creará  automáticamente la sección
SEGMENTOS
Ahora puede generar de forma simultánea todas las capas de firme y generar el modificado sin tener el terreno natural asociado. 
Podrá visualizar en tiempo real los perfiles transversales a partir de la posición del cursor sobre la planta.  
Podrá generar peraltes a partir de transversales. También podrá  invertir peralte mediante un nuevo comando para invertir los PKs y lados  de los peraltes.
Importar peraltes 
REPLANTEO
En el momento de analizar puntos, si se selecciona un segmento, permite indicar con la capa de firme que trabaja.
Puede también replantear los vértices de las polilíneas seleccionadas. 
En el replanteo de capas permite un número indefinido de desplazamientos al eje a replantear. 
Nuevos comandos permiten obtener listados de: cotas de los vértices  seleccionados de un segmento,  vértices de plataforma, vértices de  taludes y cotas de todos los vértices de cajeo de un segmento en los  PKs 
especificados. 
RECORRIDO DEL TERRENO
Soporte de imágenes en formato MrSid, ECW y JPEG2000. Carga  superficies, mallas de MDT (binario y ASCII) y mallas LIDAR. Posibilidad  de grabar y abrir ficheros independientes del dibujo. Cambio de  parámetros de las texturas (imagen, escala, orientación). Ahora se  pueden añadir, quitar o modificar objetos 3D desde el visor. Inundación  de la superficie indicando cota y punto.
Dibujo de líneas blancas de la carretera. Recorrido por polilínea (seleccionada de un dxf o creada manualmente). 
GEODESIA
El programa tiene integrada la base de datos de parámetros  geodésicos de la OGP (International Association of Oil & Gas  Producers. formada en 2005 por la absorción del EPSG – European  Petroleum Survey Group), que integra cientos de sistemas de coordenadas  y transformaciones de datums geodésicos y verticales de todas  las regiones alrededor del mundo. También tiene integrada la librería de  proyecciones cartográficas PROJ.4.  
        
