Diccionario
Glosario de construcción, ingeniería civil y arquitectura
El vocabulario de ingeniería civil, arquitetura y construcción contiene muchos términos que se usan solo en este campo, por lo que este diccionario está hecho para ilustrarlo sobre estos términos básicos y específicos.

Abertura
Es la apertura o agujero que se hace en una pared o superficie para instalar una puerta, ventana u otro elemento similar.
Acabado
Es el aspecto final que se le da a una superficie después de haber sido construida o instalada, y puede incluir pintura, barniz, azulejos, madera o cualquier otro material que se utilice para dar un aspecto estético a la superficie.
Acero
Es un material compuesto principalmente por hierro y carbono, utilizado comúnmente en la construcción de estructuras como vigas, columnas, marcos y otras estructuras.
Aislamiento térmico
Es un material que se utiliza para reducir la transferencia de calor entre dos superficies. El aislamiento térmico se utiliza comúnmente en paredes, techos y pisos para mejorar la eficiencia energética de un edificio.
Andamio
Es una estructura temporal utilizada en la construcción para permitir que los trabajadores alcancen áreas elevadas, como paredes o techos. Los andamios están hechos de tubos de acero y se sujetan al edificio para proporcionar una plataforma segura para trabajar.
Arcilla
Es un tipo de suelo que se utiliza comúnmente en la construcción de ladrillos, tejas y otros materiales de construcción. La arcilla se mezcla con agua y se moldea en la forma deseada antes de ser cocida a alta temperatura para endurecerla.
Alzado
Es el hecho de construir, erigir, erigir un muro, una fachada, un edificio.
Arco
Es una estructura curva que se utiliza comúnmente en la construcción de puentes, túneles y edificios. Los arcos distribuyen el peso de la estructura de manera uniforme y pueden soportar grandes cargas sin deformarse.
Asentamiento
Es la deformación que experimenta un terreno o una estructura después de ser construida. Los asentamientos pueden ser naturales o provocados por el peso de la estructura o por otros factores como la compactación del suelo.
Azulejo
Es un tipo de revestimiento cerámico utilizado comúnmente en paredes y pisos. Los azulejos están hechos de arcilla y se moldean en diferentes formas y tamaños antes de ser cocidos a alta temperatura y cubiertos con un esmalte para protegerlos y darles color.
Adjudicación
Adjudicación de un contrato a una empresa oa un proveedor después de sacarlo a concurso a través de un llamado a licitación.
Asbesto o amianto
Se trata de un mineral conocido por su resistencia al fuego. Tiene otras muchas ventajas que han propiciado su uso masivo en el campo de la industria y la construcción. En España, el uso de amianto fue prohibido en 1990 debido a su altísima toxicidad. El asbesto, cuando se inhala, es la causa de enfermedades mortales como el cáncer de pulmón o la asbestosis.
Arquitecto
Persona que diseña, rehabilita o transforma toda clase de edificaciones y edificios residenciales, comerciales o industriales.
Arquitecto paisajista
En la encrucijada de la planificación y el diseño, el arquitecto paisajista es el especialista en espacios exteriores. Desde el jardín residencial más pequeño hasta la planificación de toda una región, el arquitecto paisajista pone su sensibilidad, su competencia técnica y su creatividad al servicio del bienestar de la comunidad.
Anteproyecto
El anteproyecto es la fase preliminar de un proyecto que incluye maquetas o croquis de una construcción.
Balcón
Es una plataforma elevada que sobresale de un edificio y que está soportada por columnas o vigas. Los balcones se utilizan comúnmente como áreas de descanso o como espacio exterior adicional para los residentes de un edificio.
Barra de refuerzo
Una barra de refuerzo, o barra de refuerzo, es una barra de acero que se utiliza para reforzar el hormigón o la mampostería. Está fabricado en acero de bajo carbono, y tiene una superficie nervada para mejorar su adherencia con el hormigón.
Construcción
Elevación sobre el terreno, utilizando materiales ensamblados.
Hormigón armado
El hormigón armado es un material compuesto por barras metálicas colocadas en forma de rejilla y vertido sobre ellas hormigón, lo que permite una mayor resistencia del hormigón.
Hormigón El
hormigón es una mezcla de arena, grava, agua, aglomerantes y aditivos.
Hormigonado
Esta es la colocación de hormigón en el sitio.
Ladrillo
Un ladrillo es un elemento de construcción generalmente en forma de paralelepípedo rectangular constituido por tierra arcillosa cruda, secada al sol, ladrillo crudo o cocido al horno, utilizado principalmente en la construcción de muros.
Carga
Es el peso que soporta una estructura o un material. La carga puede ser estática o dinámica y puede ser ejercida por el propio peso de la estructura, el peso de los elementos que se agregan o la carga de los usuarios.
Cimientos
Son las estructuras que se construyen debajo del nivel del suelo para soportar el peso de un edificio. Los cimientos pueden ser de diferentes tipos, como los de zapata, los de pilotes y los de losas.
Columna
Es una estructura vertical que soporta una carga vertical, como el peso de un edificio o una estructura. Las columnas pueden ser de diferentes formas y tamaños, como las columnas cilíndricas o las columnas con forma de «H».
Compresión
Es la fuerza que se ejerce sobre un material para reducir su tamaño o volumen. La compresión se utiliza comúnmente en la construcción para dar forma a materiales como el concreto y para soportar cargas verticales.
Concreto
Es un material compuesto de cemento, agua, arena y grava, utilizado comúnmente en la construcción de estructuras como cimientos, columnas, paredes y pisos. El concreto se mezcla y se vierte en moldes para crear formas específicas.
Contrapiso
Es una capa de material que se coloca sobre el piso de un edificio antes de la instalación del acabado final. El contrapiso se utiliza para nivelar el piso y para proporcionar una superficie uniforme para el acabado final.
Cubierta
Es la parte superior de un edificio o estructura que protege el interior de la intemperie. Las cubiertas pueden ser de diferentes materiales, como tejas, láminas de metal, concreto y otros.
Convocatoria de licitación
Solicitud de precio realizada a diversas empresas puestas a concurso para la realización de obras específicas y los materiales necesarios.
Catastro
Registro público que contiene información sobre la superficie y el valor de las propiedades de la tierra o la administración tributaria a cargo de los documentos anteriores.
Especificaciones
Todos los datos necesarios para el diseño y planificación del anteproyecto.
Trazado
Realizar un trazado consiste en la elaboración de un plano detallado que reproduzca, a escala reducida, el montaje de diferentes elementos. Por ejemplo si se trata de realizar un alicatado compuesto por elementos de diferentes colores, dispuestos en un orden bien definido, el alicatador se remite al cuaderno de obra y habrá realizado previamente un replanteo.
CAN
Abreviatura utilizada para referirse al catálogo de artículos normalizados, es decir una clasificación que agrupa y enumera los servicios durante una construcción.
CFC
Abreviatura utilizada para identificar códigos de cargo de construcción
Sitio
Lugar donde se realiza el trabajo.
Jefe de equipo
Asiste al capataz y debe gestionar el trabajo de forma independiente en función del tamaño de la obra.
Cemento
Material de piedra caliza que, cuando se mezcla con un líquido, forma una pasta que se endurece en el aire o en el agua.
Encofrado El
encofrado es un recinto temporal, un molde, destinado a mantener un material de construcción en su lugar hasta que se vuelva autoportante, ya sea por fraguado, secado (hormigón, tierra apisonada) o por otras limitaciones físicas (piedras, en el caso de un bóveda). El propósito del encofrado es producir estructuras con formas definidas por la superficie interna del encofrado.
Concepto
Idea general de un proyecto
Capataz de obra (diploma federal)
Es el representante del contratista en la obra, realiza las mediciones y prepara los documentos para el departamento de contabilidad para que haga la facturación. Debe satisfacer al órgano de contratación respetando los precios y los plazos, pero también debe ofrecer condiciones de trabajo dignas a su personal.
Construcción sin aire
La construcción de un edificio está sin aire una vez que se instalan las ventanas exteriores (sólidas o vidriadas). En esta etapa, podemos comenzar a colocar los accesorios y acabados interiores.
Construcción fuera del agua
Se dice que una construcción está fuera del agua cuando se completan los trabajos de techado e impermeabilización del edificio.
Capataz (certificado federal)
Está a cargo de preparar el trabajo en el sitio, determina la carga de trabajo y administra el personal y el equipo.
Yeso
Capa de yeso, cemento de aspecto rugoso, con el que se reviste una pared.
Edificación
Una edificación en el sentido común es una construcción inmobiliaria, realizada por intervención humana, destinada por un lado a servir de refugio, es decir a proteger a personas, bienes y actividades de las inclemencias del tiempo, por otro parte en la manifestación su permanencia como función social, política o cultural.
Pavimento
Un pavimento es una gran estructura, generalmente de hormigón o de hormigón armado, que se apoya uniformemente sobre el suelo.
Retirada de amianto
Operación mediante la cual se retira el amianto de un edificio.
Dintel
Es una viga horizontal que se utiliza para soportar el peso de una pared o estructura por encima de una abertura, como una puerta o ventana
Dibujante
Persona que practica el arte del dibujo y/o que hace de él su profesión.
El proyectista elabora, según las indicaciones y croquis del arquitecto, planos de ejecución y detalles para la construcción, transformación o reforma de villas unifamiliares, edificios de alquiler, centros comerciales, naves industriales, etc. Ejecutan dibujos y planos teniendo en cuenta las numerosas limitaciones técnicas (disposición del terreno, directivas sobre protección del agua, etc.).
Estimación estimada Estimación
resumida de los costos del proyecto en base a volúmenes, superficies y precios de referencia.
Presupuesto general
Presupuesto aclarado según descripción detallada de los trabajos y suministros previstos.
Dirección de obra
Empresa contratada para gestionar los distintos oficios en la obra durante la construcción de un inmueble.
Estructura
Es la base o soporte físico de un edificio o estructura. Las estructuras pueden ser de diferentes tipos, como estructuras de acero, de concreto armado o de madera
Empresa contratista general (EG)
que recibe del propietario del proyecto, un expediente de planos y ofertas ya preparados, con el fin de llevar a cabo el proyecto garantizando los costos, los plazos y la calidad de la construcción.
Contratista total (ET)
Empresa que recibe del órgano de contratación, un mandato para el diseño, planificación y ejecución de la obra. Éste asume la responsabilidad del diseño y, al igual que el GE, ejecuta el proyecto garantizando los costes, los plazos y la calidad de la construcción.
Empresa integral (EI)
Empresa que participará activamente en el diseño de la construcción, con el cliente y los distintos interesados (arquitectos/ingenieros/…) desde el inicio, ya sea desde el concepto o anteproyecto.
Estudio
de viabilidad Investigación de escenarios potenciales, destinados al órgano de contratación, evaluando las ventajas y desventajas de los proyectos.
Acabados
En arquitectura y construcción, los acabados se refieren colectivamente a las técnicas utilizadas para completar el edificio: revestimientos, pinturas, soleras, azulejos, etc. Dependiendo de la aceptación local, pueden o no formar parte del segundo trabajo cuando se usa la terminología para ello.
Cimentación
Una cimentación se define como la parte de un edificio u obra pública que asegura la transmisión de las cargas (peso muerto, fuerzas climáticas y sísmicas y cargas de operación) al suelo.
Excavación
En el campo de la construcción, una excavación es una excavación que se realiza en el suelo, generalmente después de decapar la capa superficial del suelo. Forma parte del movimiento de tierras y está destinado a ser rellenado con el hormigón de las zapatas de cimentación. Las excavaciones están destinadas a la construcción de los cimientos, al desbroce de los volúmenes de los sótanos y al tendido de las tuberías.
Flocado
Proyección de fibras mezcladas con un aglomerante para asegurar el aislamiento térmico de una superficie.
Ingeniería civil La
ingeniería civil es el conjunto de actividades, técnicas necesarias para la realización de construcciones civiles. La ingeniería civil se ocupa de la estructura, la geotecnia, la hidráulica, el transporte y el medio ambiente.
Gestión de obras de construcción La
gestión de una obra de construcción es una actividad larga y compleja que requiere mucha atención. Hay muchos componentes a considerar.
Obra
estructural La obra estructural son todas las estructuras del edificio que contribuyen a la recuperación de los esfuerzos que sufre permanentemente la construcción (las cargas recibidas y el peso del edificio) y los esfuerzos temporales (viento, terremotos, etc.): todo que contribuye a la solidez y estabilidad de la edificación (muros de carga, postes, vigas, entrepisos, pórticos, cimentaciones, etc.). Algunos de los autores de referencia incluyen la estructura de cubierta en la obra estructural, otros la excluyen. En un edificio, la obra estructural se completa con la segunda obra que está formada por todas las demás obras que de ella dependen: aislamientos, tabiques, revestimientos, chimeneas, herrajes, equipamientos, etc.
Fachada
Es la parte exterior de un edificio que se encuentra en contacto directo con el medio ambiente. Las fachadas pueden ser de diferentes materiales y estilos, como ladrillo, piedra, vidrio y otros.
Altura
de cumbrera Esta cifra define la altura medida entre el suelo y la parte más alta del techo (cumbrera).
Altura del edificio
Este valor indica la altura medida entre el suelo y el inicio del techo o el piso del ático.
Edificación
Una edificación es, en su acepción habitual, un edificio de varios pisos, que puede ser diseñado para brindar servicios residenciales, administrativos (privados o públicos), docentes (escuelas, universidades), asistenciales (hospitales, clínicas), comerciales, financieros u hoteleros. . Dada su estructura de varias plantas, un edificio suele incluir varios usuarios, ya sean inquilinos o copropietarios. El edificio de apartamentos, por ejemplo, se diferencia de la casa, que consta de un solo hogar u hogar. Incluye varias unidades de vivienda llamadas apartamentos.
Bienes
inmuebles Los bienes inmuebles se definen como un bien u objeto que no se puede mover. Bienes raíces es un término que define e incluye cualquier actividad comercial o privada relacionada con bienes raíces. El término comúnmente designa las actividades de gestión y transacción que se realizan sobre estos bienes, pero también afecta a muchas actividades relacionadas como: vivienda, construcción, promoción, asesoramiento, urbanismo, arquitectura, gestión, etc. El derecho y las finanzas son áreas de actividad esenciales para el funcionamiento del mercado inmobiliario.
Trazado
La palabra trazado puede tener varios significados:
En topografía, el trazado es el arte de pasar del plano, ya sea computarizado o en papel, al terreno.
En urbanismo, emplazamiento significa la disposición de un edificio en un terreno determinado.
Ingeniero
Persona que interviene en todas las fases de una obra de construcción, porque sus conocimientos lo habilitan para desempeñar funciones técnicas a fin de planificar, crear, organizar, dirigir, controlar las obras que de ella resulten, así como para desempeñar funciones ejecutivas.
Inversión
Operación que permite renovar y aumentar el capital de una economía.
Aislamiento
La acción de proteger una habitación contra el calor, el frío y/o el ruido.
Jardín de invierno
Se trata de un voladizo o espacio interior acristalado que constituye una extensión de una vivienda, pero que también se utiliza para albergar plantas durante el invierno.
Kärcher
La empresa familiar Kärcher, fundada en 1935, es hoy en día el proveedor líder mundial de sistemas de limpieza de alta presión, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Alojamiento
Local de uso residencial.
Tragaluz
Esta es una pequeña ventana colocada en un techo inclinado.
Adjudicación
Conjunto de parcelas de terreno, vendidas para la construcción de viviendas.
Albañil
Persona que construye casas, que hace trabajos de albañilería.
Albañilería
La albañilería es el arte de construir una obra mediante el ensamblaje de materiales elementales, ligados o no con mortero, incluida la construcción de la obra estructural y ciertos trabajos de revestimiento. Es el arte del albañil por definición pero también el resultado de su trabajo.
Maestro de estado
El término maestro de estado designa a las empresas que trabajan en una obra de construcción.
El director del proyecto (a menudo abreviado como MOE o MŒ
o Moe o moe) es la persona física o jurídica elegida por el cliente para la conducción operativa de las obras en términos de costos, plazos y opciones técnicas, todo de conformidad con un contrato y especificaciones.
Propietario
del proyecto El propietario del proyecto es la persona o entidad que contrata a un arquitecto, ingeniero o contratista general para llevar a cabo su proyecto de construcción. Define el objetivo del proyecto, su cronograma y el presupuesto.
Representante
Persona o empresa designada por el órgano de contratación que aporta sus conocimientos técnicos al desarrollo del proyecto.
Mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario es un lugar de transacciones inmobiliarias donde vendedores y compradores potenciales intercambian bienes inmuebles por dinero. Es también un conjunto de actividades comerciales y no comerciales que actúan sobre activos inmobiliarios. También se habla de un mercado donde se reúnen compradores y vendedores, propietarios e inquilinos, así como intermediarios para intercambiar bienes inmuebles de acuerdo con leyes y normas específicas. Los intermediarios inmobiliarios pueden intervenir en el mercado inmobiliario, tales como agentes inmobiliarios, comerciantes de propiedades, corredores, etc.
Materiales
de construcción Los materiales de construcción son materiales utilizados en los sectores de la construcción, la edificación y las obras públicas.
Metering
Acción de medir, de medir por metro.
Cuantificación
de todos los elementos constructivos del proyecto.
Minergie
es una asociación suiza con ánimo de lucro cuyo objetivo es reducir el consumo energético en los edificios proponiendo el uso racional de la energía y el uso de energías renovables.
Normas SIA Normas
de construcción en Suiza publicadas por la Sociedad Suiza de Ingenieros y Arquitectos.
Objeto
Cosa sólida considerada en su conjunto, hecha por el hombre y destinada a un uso determinado. Palabra utilizada en construcción para designar una obra.
Armazón de madera
Estructura de madera que sirve de soporte durante la construcción de un edificio.
Obra
Una obra es un “objeto resultante del trabajo”, en nuestro caso este término se aplica a una construcción.
Parcela
Una parcela es generalmente un área de tierra con una unidad de propiedad. Una parcela puede ser en este caso propiedad de una persona privada o pública, sola o en grupo. Propiedad de la tierra definida por un agrimensor en un plano catastral con su propio número e inscrito en el Registro de la Propiedad
Herencia Bienes
de familia, bienes heredados de los padres. Lo que se considera una propiedad transmitida por los antepasados.
Adoquín
Un adoquín es un bloque generalmente hecho de piedra, madera u hormigón utilizado para pavimentar la calzada. Hoy en día, se utiliza principalmente para rutas peatonales o de poco uso, en zonas históricas o para tramos cortos de carreteras.
Licencia de obras La licencia de obras es un acto administrativo que se refiere a la realización o modificación de una edificación, según su uso (residencial, comercial, de oficinas, etc.) y que otorga a la administración los medios para comprobar que un proyecto de construcción cumple plenamente con las normas urbanísticas vigentes.
Representación
en planta (de una construcción, un jardín, etc.) en proyección horizontal.
PPE
El PPE (propiedad por pisos) es una forma particular de copropiedad que se introdujo en el Código Civil suizo el 1 de enero de 1965. Se rige por el artículo 712 del Código Civil. El resto del edificio (zonas comunes) es en copropiedad.
Proyecto
Detalles y etapas de una construcción.
Promoción
Actividad económica que contribuye a la producción de bienes inmuebles destinados a ser vendidos a compradores que los utilizarán para su propio uso o los alquilarán manteniéndolos como activos.
Dominio
Derecho a usar, disfrutar y disponer de una cosa en forma exclusiva y absoluta bajo las únicas restricciones establecidas por la ley, puede ser propiedad, terreno, dominio, una casa, etc.
Rehabilitación
Rehabilitación designa las operaciones por las que un edificio o uno de sus elementos ve mejorado su estado, mediante la utilización de materiales nuevos y modernos en sustitución de partes dañadas u obsoletas.
Alteraciones
Resultado de la acción de hacer modificaciones de detalle, cambios parciales.
Revestimiento
Elemento que recubre una superficie, para protegerla, consolidarla.
Balsa
En la construcción inmobiliaria, la balsa es una plataforma de mampostería que es el punto de partida de un edificio y que sirve como base estable para toda la construcción.
Recepción de obra
Al aceptar la obra, el cliente y el jefe de obra comprueban todo el trabajo realizado por los artesanos. Cualquier defecto se registra en un protocolo de entrega (informe de aceptación).
Reunión en el sitio
La reunión en el sitio es la reunión regular esencial para el buen desarrollo del trabajo.
Saneamiento
El saneamiento es un enfoque destinado a mejorar la situación general de salud del medio ambiente en sus diversos componentes. Comprende la recolección, tratamiento y disposición de desechos líquidos, desechos sólidos y excrementos.
Segunda obra
La segunda obra es la expresión técnica para designar toda la obra que sigue a la obra estructural. Son obras de terminación las que no afectan la solidez ni la estabilidad de la obra en construcción.
Sótano
Sótano es un término arquitectónico que puede designar dos cosas.
Parte inferior de los muros de una construcción que descansa sobre los cimientos de un edificio.
Zócalo continuo que reina en la base de una fachada, una fila de columnas o una estatua.
Sumisión
La obra de acabado es la expresión técnica para designar toda la obra que sigue a la obra estructural. Son obras de terminación las que no afectan la solidez ni la estabilidad de la obra en construcción.
Subcontratista Una
persona asignada para trabajar en nombre de un contratista principal.
Terreno edificable El terreno edificable o edificable es un terreno sobre el que se puede construir, es decir, para albergar nuevas construcciones . Es decir terreno apto para soportar una construcción, en particular en lo que se refiere a la capacidad del sótano para soportar el peso y las cargas de la construcción prevista.
Movimiento
de tierras El movimiento de tierras es un conjunto de obras destinadas a modificar, temporal o definitivamente, las formas naturales del terreno con vistas a la realización de obras (construcción, tendido de tuberías, etc.). Las excavaciones, desmontes, terraplenes, trincheras, terraplenes, nivelaciones, desmontes, excavaciones son movimientos de tierra.
Luz
Porción (bóveda, ático, puente, etc.) entre dos puntos de apoyo (columnas, pilares, pilares, etc.).
Tolva
En arquitectura, una tolva es un espacio reservado en una planta para dejar pasar una escalera, un ascensor, una chimenea, etc.
Urbanismo
El urbanismo se refiere a todas las ciencias, técnicas y artes relacionadas con la organización y el desarrollo de los espacios urbanos.
Valuación de objeto, terreno
Proceso destinado a mejorar el valor de este objeto o terreno. Hablamos entonces de «valorar» un bien o patrimonio.
Chalet
Vivienda unifamiliar.
Velux
Velux es un fabricante danés de ventanas de techo. Este nombre entró en el lenguaje de la construcción para designar una ventana de techo.
Ventana Una ventana
es una lámina de material transparente (a menudo vidrio, pero también plexiglás). Se utiliza en particular dentro de las ventanas.
Acristalamiento
El acristalamiento es vidrio enmarcado en un marco de ventana. El término acristalamiento se usa a menudo en lugar de panel en el campo de la construcción, porque es el conjunto que debe colocarse, analizarse y diseñarse.
Wellpoint
Sistema de descenso del nivel del agua durante los trabajos de excavación del terreno.
Paneles aislantes XPS Los
paneles aislantes XPS son muy resistentes a la compresión que, debido a su estructura de celdas cerradas y su capa superficial de espuma, apenas absorben agua. Se recomienda el uso de estos paneles en zonas de cimentaciones, muros y sótanos en contacto con el suelo, para suelos sometidos a fuertes esfuerzos, en el sector industrial o aparcamientos, así como para cubiertas invertidas.
Ytong
La marca Ytong es conocida por este ladrillo blanco, hecho de piedra caliza, arena, cemento y agua. Contiene millones de microburbujas de aire que le han valido su nombre de hormigón celular.
Zona de construcción
Definen el tipo de asignación según las zonas afectadas. Suelen designarse con los términos zona residencial, zona artesanal, zona industrial, zona de pueblo, zona de villa, etc.
Hormigón armado
Es un tipo de concreto que incluye barras de acero reforzando el material, lo que aumenta su resistencia y capacidad de carga.
Jácena
Es una viga horizontal que se utiliza para soportar una carga o peso en una construcción, como la carga de un techo.
Mampostería
Es la técnica de construcción que utiliza bloques de piedra, ladrillos u otros materiales similares unidos con mortero para crear estructuras, como paredes y columnas.
Ménsula
Es una pieza que se fija en la pared y que sobresale para soportar una carga, como una viga o una cornisa.
Obra civil
Se refiere a la construcción de infraestructuras y obras de gran escala, como carreteras, puentes, aeropuertos y túneles.
Pilar
Es una estructura vertical que se utiliza para soportar cargas en una construcción, como el peso de una losa o de una viga.
Pilotes
Son elementos estructurales alargados y resistentes que se utilizan para soportar cargas en suelos blandos o inestables.
Refuerzo
Se refiere a las medidas adicionales que se toman para fortalecer una estructura o material, como el uso de acero de refuerzo en el concreto armado.
Soporte
Es una estructura o elemento que se utiliza para sostener o mantener en su lugar una carga o peso en una construcción.
Trabe
Es una viga horizontal que se utiliza para soportar una carga o peso en una construcción, como el peso de un techo o de una losa.
Vigas
Son elementos estructurales horizontales que se utilizan para soportar cargas en una construcción, como el peso de un techo o de una losa.
Azulejo
Es una pieza cerámica utilizada para revestir superficies, como paredes y pisos, en baños, cocinas y otras áreas húmedas.
Carga
Es el peso o la fuerza que actúa sobre una estructura o elemento de construcción, como una columna o una viga.
Cimentación
Es la parte de una estructura que se encarga de transmitir las cargas al terreno de soporte, a través de elementos como zapatas, pilotes o losas de cimentación.
Estructura
Es el conjunto de elementos que sostienen y dan forma a una construcción, como columnas, vigas, muros y losas.
Impermeabilización
Es el conjunto de técnicas y materiales utilizados para evitar que el agua o la humedad penetren en una construcción, protegiéndola de filtraciones y daños.
Losa
Es una placa plana y horizontal utilizada como elemento de cubierta o de piso en una construcción, que se apoya sobre vigas o muros.
Mortero
Es una mezcla de cemento, arena y agua que se utiliza para unir bloques de construcción, ladrillos y otros elementos similares en una construcción.
Pintura intumescente
Es una pintura especial que se aplica a las estructuras de acero para protegerlas contra el fuego, ya que se expande y forma una capa aislante que retarda la propagación de las llamas.
Platea
Es una losa de cimentación de gran espesor que se utiliza para distribuir la carga de una estructura en un suelo resistente y estable.
Poliestireno expandido
Es un material aislante de baja densidad utilizado en la construcción, que se presenta en forma de paneles o bloques.
Prefabricado
Se refiere a los elementos de construcción que se fabrican en una fábrica o taller y se transportan al lugar de la construcción para su montaje, como paneles de muros, vigas y losas.
Resistencia
Es la capacidad de una estructura o material para soportar las cargas y esfuerzos a los que está sometido, sin sufrir deformaciones o fallas.
Seismicidad
Es la medida de la actividad sísmica de una zona, que puede afectar la seguridad y estabilidad de las construcciones en ella.
Teja
Es una pieza de cerámica o cemento utilizada para cubrir los techos de una construcción, que se fija mediante mortero o clips metálicos.
Vidrio templado
Es un tipo de vidrio tratado térmicamente que se utiliza en construcción por su mayor resistencia y seguridad, ya que se rompe en pequeños fragmentos no filosos en caso de rotura.
Anclaje
Es un dispositivo utilizado para fijar elementos estructurales a una superficie o entre sí, como una varilla roscada o una placa de anclaje.
Armadura
Es el conjunto de barras de acero utilizadas para reforzar el concreto en una construcción, que se colocan según un patrón específico y se unen mediante soldadura o ataduras.
Barra de acero
Es un elemento estructural de acero utilizado en la construcción, que se presenta en diferentes formas y tamaños, como barras lisas, corrugadas o de refuerzo.
Carpintería
Se refiere a los elementos de madera utilizados en una construcción, como puertas, ventanas, marcos y molduras.
Carga estática
Es la carga que actúa sobre una estructura de manera constante y estable, sin cambios significativos en el tiempo, como el peso propio de la estructura.
Dintel
Es una viga horizontal que se coloca sobre dos pilares o muros para soportar una carga vertical, como el peso de una pared o techo.
Efecto de segundo orden
Es el efecto que se produce en una estructura debido a las deformaciones y desplazamientos que se generan por las cargas, y que pueden afectar la seguridad y estabilidad de la misma.
Encofrado
Es el molde temporal utilizado para contener el concreto fresco durante el proceso de fraguado y endurecimiento, y que puede ser de diferentes materiales, como madera, metal o plástico.
Escalera
Es un elemento de construcción que permite el acceso vertical entre diferentes niveles de una edificación, y que puede ser de diferentes materiales y diseños, como madera, concreto o acero.
Estabilidad
Es la capacidad de una estructura para resistir las fuerzas y cargas a las que está sometida sin perder su equilibrio, deformarse o colapsar.
Estribo
Es un elemento de refuerzo que se utiliza para proporcionar resistencia adicional a las columnas y muros, y que se coloca en forma de anillo alrededor de las barras de acero de refuerzo.
Fachada
Es la parte exterior de un edificio que da a la calle o al espacio público, y que puede tener diferentes materiales y diseños según la época y el estilo arquitectónico.
Flexión
Es el fenómeno que se produce cuando una estructura es sometida a una carga que la obliga a curvarse, y que puede provocar tensiones y deformaciones en los elementos estructurales.
Hormigón
Es un material compuesto por cemento, arena, agua y otros aditivos, utilizado para construir elementos estructurales como muros, columnas y losas.
Jácena
Es una viga de gran longitud que se utiliza para cubrir grandes luces entre muros o pilares, y que puede estar compuesta por varios elementos de madera o acero.
Losa
Es un elemento estructural plano y horizontal, utilizado para cubrir superficies como techos y pisos, y que puede ser de diferentes materiales como concreto, madera o cerámica.
Mampostería
Es una técnica constructiva que utiliza bloques de piedra, ladrillos o bloques de concreto unidos con mortero, para levantar muros y estructuras.
Ménsula
Es un elemento saliente de una pared o columna que se utiliza para soportar cargas verticales, como una repisa o un balcón.
Pilastra
Es un elemento estructural vertical que se utiliza para reforzar un muro, y que se coloca a lo largo de la pared para proporcionar mayor estabilidad.
Pilote
Es un elemento estructural de forma cilíndrica o cuadrada que se utiliza para soportar cargas pesadas en terrenos blandos o inestables, y que se inserta en el suelo mediante perforación.
Pilar
Es un elemento estructural vertical que se utiliza para soportar cargas verticales, como techos, vigas o losas, y que puede ser de diferentes materiales como concreto, acero o madera.
Pórtico
Es un sistema estructural que consta de columnas y vigas conectadas entre sí, que se utiliza para soportar cargas horizontales como viento y sismo.
Remate
Es un elemento decorativo o funcional que se utiliza en la parte superior de una construcción, como una cúpula, una veleta o una chimenea.
Retícula
Es un patrón de líneas horizontales y verticales que se utiliza en la planificación y diseño de una construcción, para asegurar la proporcionalidad y coherencia en las dimensiones y ubicación de los elementos.
Riostra
Es un elemento estructural diagonal que se utiliza para estabilizar una estructura y transmitir cargas horizontales, como viento o sismo, a las columnas y muros.
Sismo
Es el movimiento brusco y violento del suelo, que puede ser causado por fuerzas naturales como terremotos o por actividades humanas como la voladura de rocas.
Tabique
Es un muro divisorio que se utiliza para separar ambientes o para proporcionar privacidad, y que puede ser de diferentes materiales como ladrillo, concreto o madera.
Talud
Es la inclinación natural o artificial de un terreno o de una pared de un corte o terraplén, y que se utiliza para mejorar la estabilidad y seguridad de una construcción.
Tirante
Es un elemento estructural que se utiliza para soportar cargas de tracción, como una cuerda o un cable, y que se puede utilizar en estructuras como puentes y techos.
Trazado
Es el proceso de diseño y planificación de una construcción, que incluye la ubicación de los elementos, las dimensiones y la proporcionalidad, y que se realiza a través de dibujos y planos.
Triforio
Es un elemento arquitectónico que consiste en una galería situada sobre las naves laterales de una iglesia, con una serie de arcos que se abren hacia la nave central.
Umbrales
Son las piezas que se colocan en las entradas de las puertas, ventanas o accesos a edificios, y que sirven para separar o unir diferentes niveles o espacios.
Vano
Es el espacio comprendido entre dos elementos de una estructura, como dos pilares o dos muros, y que puede ser ocupado por puertas, ventanas u otros elementos.
Voladizo
Es una estructura que sobresale de la fachada de un edificio y que está sostenida por vigas o soportes, para crear sombra o proteger de la lluvia.
Voluta
Es una ornamentación en forma de espiral que se utiliza en la arquitectura clásica, y que se puede encontrar en capiteles, columnas y otros elementos decorativos.
Yacimiento
Es un sitio donde se encuentran restos arqueológicos, geológicos o paleontológicos, y que puede ser objeto de estudio y conservación por parte de los especialistas.
Zapata
Es un elemento estructural que se utiliza para transmitir cargas desde una columna o muro hasta el suelo, y que se encuentra enterrado en el terreno para asegurar su estabilidad.
Zunchado
Es un sistema constructivo que consiste en la colocación de bandas de acero alrededor de las paredes de una estructura, para mejorar su resistencia ante cargas horizontales.
Zócalo
Es la parte inferior de una pared, que puede estar revestida con materiales diferentes al resto de la pared, como piedra o cerámica, y que sirve como protección contra la humedad y el desgaste.
Zona de carga
Es el área de una construcción que se utiliza para la carga y descarga de mercancías, y que suele estar situada en la parte posterior o lateral del edificio.
Estribo
Es un elemento de refuerzo que se utiliza para proporcionar resistencia adicional a las columnas y muros, y que se coloca en forma de anillo alrededor de las barras de acero de refuerzo.
Fachada
Es la parte exterior de un edificio que da a la calle o al espacio público, y que puede tener diferentes materiales y diseños según la época y el estilo arquitectónico.
Flexión
Es el fenómeno que se produce cuando una estructura es sometida a una carga que la obliga a curvarse, y que puede provocar tensiones y deformaciones en los elementos estructurales.
Hormigón
Es un material compuesto por cemento, arena, agua y otros aditivos, utilizado para construir elementos estructurales como muros, columnas y losas.
Jácena
Es una viga de gran longitud que se utiliza para cubrir grandes luces entre muros o pilares, y que puede estar compuesta por varios elementos de madera o acero.
Losa
Es un elemento estructural plano y horizontal, utilizado para cubrir superficies como techos y pisos, y que puede ser de diferentes materiales como concreto, madera o cerámica.
Mampostería
Es una técnica constructiva que utiliza bloques de piedra, ladrillos o bloques de concreto unidos con mortero, para levantar muros y estructuras.
Ménsula
Es un elemento saliente de una pared o columna que se utiliza para soportar cargas verticales, como una repisa o un balcón.
Pilastra
Es un elemento estructural vertical que se utiliza para reforzar un muro, y que se coloca a lo largo de la pared para proporcionar mayor estabilidad. Pilote: Es un elemento estructural de forma cilíndrica o cuadrada que se utiliza para soportar cargas pesadas en terrenos blandos o inestables, y que se inserta en el suelo mediante perforación.